¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.

ACV: aquí están las señales que no debes ignorar

Publicado el

. Escrito por

Eliana Molina

El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Reconocer los síntomas puede marcar la diferencia entre la recuperación y complicaciones permanentes. Muchas veces, los signos de un ACV pueden ser confusos o sutiles, lo que lleva a ignorarlos. Aquí te explicamos qué señales debes tomar en serio y cómo actuar cuando ocurren.

¿Qué es un ACV?

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, privando a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes. Esto puede deberse a un coágulo que bloquea una arteria (ACV isquémico) o a la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). Los minutos son cruciales: mientras más rápido se actúe, mejor será el pronóstico.

Señales comunes que no debes ignorar

1. Debilidad o entumecimiento en el cuerpo

¿Has sentido repentinamente que un brazo, una pierna o incluso un lado de la cara está débil o entumecido? Esta es una de las señales más comunes de un ACV. Suele afectar un solo lado del cuerpo y puede acompañarse de dificultad para mover esas partes. Si ocurre de forma inesperada, pide ayuda de inmediato.

2. Dificultad para hablar o entender

Palabras que se traban, pronunciación incomprensible o no entender lo que otros dicen son señales claras de un problema cerebral serio. No lo confundas con estrés o cansancio. Si notas ese síntoma en ti o en alguien más, actúa rápido.

3. Pérdida repentina de visión

La pérdida de visión en uno o ambos ojos, o ver de manera borrosa, puede ser otra señal de alarma. Esto sucede cuando el ACV afecta áreas del cerebro que controlan la vista. Incluso si este síntoma desaparece después de minutos, podría tratarse de un evento transitorio que advierte de un episodio mayor en el futuro.

4. Problemas para caminar o pérdida de equilibrio

¿Sientes que, de repente, no puedes mantenerte en pie o que todo está girando? Un mareo repentino o la falta de coordinación puede significar un ACV, especialmente cuando va acompañado de otros signos, como debilidad o confusión. El equilibrio descontrolado es más que un simple vértigo.

5. Dolor de cabeza severo y repentino

Un dolor de cabeza intenso y diferente a los que has sentido antes podría delatar un ACV hemorrágico. Esto ocurre por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. No esperes a que pase por sí solo, sobre todo si aparece junto con otros síntomas.

Foto Freepik

Importancia de actuar rápido: BE FAST

El acrónimo “BE FAST” en inglés es útil para identificar los principales síntomas del ACV. Traducción:

  • Balance: Pérdida de equilibrio o mareos.
  • Eyes: Cambios en la visión.
  • Face: Parálisis facial o caída de un lado del rostro.
  • Arms: Debilidad en un brazo o pierna.
  • Speech: Habla confusa o dificultad para comunicarse.
  • Time: Tiempo. Llame a emergencias de inmediato si identifica estos síntomas.

Cada minuto cuenta. Según especialistas, cada minuto de retraso puede significar la muerte de millones de células cerebrales.

Factores que aumentan el riesgo

Algunos factores de riesgo son inevitables, como la edad o los antecedentes familiares. Sin embargo, otros son modificables, como:

  • Hipertensión no tratada.
  • Alta presencia de colesterol en la sangre.
  • Diabetes sin control.
  • Tabaquismo o consumo de alcohol en exceso.
  • Vida sedentaria.

Adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y mantener bajo control las condiciones médicas puede reducir drásticamente el riesgo de sufrir un ACV.

¿Qué hacer si presencias un ACV?

Si tú u otra persona presentan estos síntomas, actúa de inmediato:

  1. Llama a los servicios de emergencia (el tiempo es clave).
  2. Evita dar alimentos, bebidas o medicamentos.
  3. Mantén a la persona en reposo, en posición cómoda y tranquila mientras llega la ayuda.

Recuerda: no intentes conducir hacia el hospital tú mismo. Los servicios de emergencia están capacitados para tratar a los pacientes en camino y ganar tiempo.

El accidente cerebrovascular puede ser devastador, pero muchas veces es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Nunca ignores síntomas como debilidad súbita, problemas de habla o pérdida de visión. Conocer estas señales y actuar rápido puede salvar vidas y reducir el impacto de un ACV.

¿Te has planteado cuándo fue la última vez que revisaste tu salud? Si tienes factores de riesgo, no dejes para mañana una consulta médica. Tu cerebro y tu futuro te lo agradecerán.

¿Le resultó útil este artículo?
Eliana Molina
Eliana Molina

¿Te gusta este artículo? ¡Compartir!

Send this article to your friends, family or colleagues...